miércoles, 9 de octubre de 2013

Dibujos para camisetas (3)

Después de unas ¿merecidas? vacaciones en Sangonera (el que quiera entender que entienda), vuelvo para darle algo de vidilla a esto, que de tenerlo desatendío se me han metío a vivir dentro del blog 4 familias de rumanos y un grupo anarco-sindicalista de okupas. 

Os dejo con el dibujo que este año ha estado estampado en las camisetas de la Peña Star Mal en la fiestas de Cehegín, de la cual soy miembro y que orgullosamente dibujé para tan ansiado evento caricaturizándome tanto a mi (el segundo a la izquierda, el que va de princesa Leia, sí) como a algunos de sus miembros más notables:

Diseño Camiseta - Peña Star Mal, Episodio VII - Fiestas de Cehegín (2013).

La idea del dibujo está sacada de la portada del recomendable disco "El Improperio Contraataca" de El Reno Renardo:

Portada de "El Improperio Contraataca" de El Reno Renardo (2010).

Y hasta aquí por hoy (y a saber hasta cuando). Un abrazo y hasta que nos olamos.

viernes, 28 de junio de 2013

Los decepcionantes "series finale" españoles

Buenas a todos, pedromkianos. Antes de nada, disculparme por mi ausencia total de este blog durante tanto tiempo, es que me atropelló un torero que no iba borracho pero que sí se había mojado un poco los labios con alcohol y no he tenido tiempo para nada. Y después de este chiste tan gratuito, vamos a lo que nos interesa. ¡Al turrón!

Como todos sabréis, un series finale es el último capítulo o la última historia o desenlace de una serie de televisión o saga, ya que también se usa para la literatura. Aquí no voy a hablar del desenlace de Lost, Los Soprano (Dios tenga en su gloria a James Gandolfini), ni ninguna americanada, no, sino de esos decepcionantes series finale que siempre acompañan a nuestras series patrias, y es que parece que aquí en España no sabemos darle un final digno a una serie, haya triunfado o no, haya durado 20 años en pantalla o 3 capítulos. Parece que a nuestros guionistas les cueste pensar en un final digno para todos (o la mayoría) de personajes y simplemente lo manden todo a la mierda en un giro argumental en los últimos 5 minutos de episodio tras un capítulo más o menos potable. Aquí os enumero los más sonados o, por lo menos, los que yo más recuerdo:

¡ATENCIÓN, ALERTA! ¡SPOILERS!

EL BARCO

Éste es el último ejemplo de series finale patrio chapucero. Por lo que tengo entendido (no seguía la serie ni ganas), al final el malo maloso dispara a Mario Casas repetidas veces (Es lo que tiene andar siempre por ahí con el pecho al descubierto, que las balas entran mejor), dejándolo tirado en el agua y marchándose, pero entonces, ¡ah, giro argumental! y nos encontramos con la boda de los personajes de Mario Casas y Blanca Suárez, ¡y están todos! Rita de Los Hombres de Paco, Charly de Policías (Javi de Verano Azul, ahí es ná)... Y es que ni las balas pueden contra el amor de estos dos tortolitos, o eso o que el pecho de Mario Casas es a prueba de balas. Entonces tras la boda y los discursitos en off obligatorios en todos los series finale, se produce un terremoto. Y fin de la serie. Cuanto menos desconcertante, ¿no, Carmen?

Ni ellos entendieron el final de El Barco.

HOSPITAL CENTRAL

¿Qué mejor manera de despedir una serie icono de la televisión española que ha estado 12 años en antena y cuenta con la friolera de 20 temporadas a sus espaldas? Pues que aparezca Blanca Portillo pistola en mano al más puro estilo Columbine (Así es, hoy me he levantado con mono de humor negro) y se ponga a disparar a diestro y siniestro hasta el punto de tomar como rehén al legendario Vilches (que, por si no lo recordáis vosotros ya lo hago yo, ya murió anteriormente en la serie pero lo "resucitaron" temporadas más tarde con la excusa de que había estado en un programa de protección de testigos) para, justo antes del desenlace del capítulo y cuando parece que todo se va a calmar y el personaje pistolero de Blanca Portillo va a rendirse, van los francotiradores y le dan un tiro (el de aviso, debe ser), con lo que provocan que ésta dispare a Vilches, que muere en el acto. Y para colmo, después del disparo a Vilches, es cuando todos los demás cuerpos de seguridad se encargan de acribillar a Blanca Portillo, ¿podríamos habernos ahorrado la muerte de Vilches, no? Eso si, los romanticones empedernidos tranquilos, que todas las historias de amor de la serie se solucionan durante el epílogo. Manda cojones. Y encima el capítulo lo despide el espíritu del doctor Vilches, que anda vagando cual alma en pena por el hospital. Pues que queréis que os diga, pero un spin-off de la serie que se titule "Médico Fantasma" y tenga como protagonista al espíritu del doctor Vilches daría mucho juego. Yo lo vería. Y Telecinco seguro que lo compraría.

"Mira que muslamen, hijo mío.
Esto es carne y no lo que le echa la abuela al asao".

LOS SERRANO

Más alejado en el tiempo, pero más grabado en nuestras memorias queda aquel final de Los Serrano que... ¿en serio necesita explicación? Resumiendo, tras los últimos acontecimientos sucedidos en su vida (Lucía muerta, Curro camino al reformatorio, Guille y Teté reviviendo la relación incestuosa que años antes repitieron Marcos y Eva... Vamos, que la familia de los Serrano andaba más desestructurada que la de los Sánchez Vicario), Diego Serrano está hecho mierda, literalmente, tanto que al pasar por al lado de un puente no se lo piensa dos veces y se pone manos a la obra. Tras dudarlo unos segundos y dedicarle unas últimas palabras a su difunta esposa (En serio, ¿a estas alturas te acuerdas de ella? ¡Que te has estado follando a Jaydy Michel, por el amor de Dios!), Diego se suicida lanzándose desde lo alto del puente a una carretera frecuentada por los coches, pero, ¡ah, no! Un momento, de repente y mientras suena una música celestial y se produce un fundido a blanco (dada la hilaridad de la escena yo habría optado por poner la cortinilla de estrella de Homer Simpson), el Resines aparece en su cama con su mujercita. Tras dudar unos segundos de estar vivo, se da cuenta de que todo, las 8 putas temporadas de la serie, han sido un puto sueño de 3 horas ya que se encuentra justo al principio de la serie, tras su boda con Lucía, unas 3 horas que han dado para mucho: Para que el trío calavera (el Serrines, perdón Resines, el Bonilla y el Fiti) se hayan quedado más calvos y canosos; Para que a Teté le hayan crecido las berzas (que los productores de la serie intentan esconder en la escena de la cocina poniéndole unas coletitas que se las tapen además de para darle un aspecto más aniñado); Para que al Perea le haya salido un barbón que ni el puto Leónidas en 300 (recordemos que si se trata del día después de la boda y en éste el Perea andaba afeitado a navaja...); y sobre todo y lo más extraño, que Eva se haya convertido en un sample de voz, ya que no se la llega ni a ver, solo escuchamos frases suyas recortadas de otros capítulos. Lo más sorpredente de todo es que el Serrano no solo haya soñado su vida, sino la de todos sus congéneres. Aaay, los finales hechos con prisas. Joder, y eso era un resumen, hay que ver... 

En fin, en conclusión, yo creo que en realidad Diego Serrano si que murió  pero no está en el cielo, sino en el infierno. Y es que el infierno debe ser revivir la serie Los Serrano una y otra y otra vez. Pero de todo se puede sacar algo bueno: Yo mismo, si alguna vez tengo una serie de televisión, contrataré al Resines para rodar mi series finale y que todo halla sido un puto sueño suyo. Todo. Y a cascarla.

"Desearía estar muerto".

FÍSICA O QUÍMICA

A estas alturas de la entrada ya debes de estar preguntándote "¿Que fijación tienen los guionistas españoles por matar a los personajes principales?" Pues bien, nos encontramos ante el "Hospital Central Adolescente", pues se produce la misma fórmula: Loco con un arma de fuego y personaje principal que acaba con un agujero en la tripa, esta vez si que al más puro estilo Columbine. Y es que en este finale, el marginadillo del insti hace un encierro escopeta en mano con varios profesores y alumnos queriéndose hacer notar... Aaay, como son estos adolescentes, siempre queriendo llamar la atención... Pues el asunto es que en medio de todo este embrollo, aparece Fer (si, el gay) y le da un discursito en el que no falta una declaración a su gran amor, David. Tras el discurso, aparece uno de los últimos personajes en haberse incorporado a la serie y le agarra la escopeta (no, el gay no) al trillado pistolero, provocando un forcejeo que culmina con un tiro a Fer, matándolo casi en el acto. ¿Acaba el capítulo con un soliloquio del finado poniéndole fin a la serie? No. Y no solo eso, sino que el personaje continua apareciendo varios capítulos más como un fantasma al que solo una de sus compañeras puede ver y que le sirve de médium para concluir su historia de amor con su querido David. Y es que parece ser que los chavales (y algunos profesores) de instituto no son solo follarines, drogadictos y adictos al sexo, como nos mostraba esta serie, sino también médium. No, si ya sabía yo que algo raro había en ese instituto cuando veía que un año de serie era solo un trimestre de curso. Lo de los veinteañeros haciendo de adolescentes me lo ahorro, que ya lo mamamos bastante con la hoy en día vetusta "Al salir de clase".

"¡Me la han jugado! ¡Eso no era un cuarto oscuro! ¡Era un campo de tiro!"

BONUS TRACK: EL SERIES FINALE DE ANA Y LOS 7 QUE PUDO SER Y NO FUE

Supongo que algunos recordaréis la polémica que hubo con el series finale de Ana y los 7 y es que, tras el verdadero final (la boda de la Obregón y el ricachón pelón), TVE pretendía grabar otros 4 capítulos en los que se revelaba que el avión en el que Anita la fantástica y su flamante nuevo esposo se dirigían hacia su luna de miel se había estrellado y ambos habían muerto. Toma castaña. La Obregón puso el asunto en los tribunales y finalmente estos capítulos no se emitieron (no se si se llegaron a grabar o no, todo quedó envuelto por el misterio). Sinceramente, yo hubiera pagado (bueno, no tanto) por ver estos capítulos y ver las caras de los repelentes hijos del ricachón al conocer la noticia (los gemelos tenían una patada en la boca y el chavalín crecido de Médico de Familia, tres cuartos de lo mismo). Igual algún día les da a los de TVE por emitir los capítulos, quién sabe. O lo mismo es todo un sueño de Antonio Resines y ninguno de nosotros somos reales. Yo que sé. 

"¡Arg! ¡Esta imagen reemplazará a la ballena en mis pesadillas!"

Hasta aquí la entrada de hoy. Si alguno de vosotros recuerda algún otro finale patrio que merezca la pena reseñar, no dudéis en hacérmelo saber y lo incluiré a esta dispar lista de desenlaces chustos. Sin más que decir, ¡un saludo a todos!

sábado, 16 de marzo de 2013

Dibujos para camisetas (2)

¡Buenas tardes-noches, Pedromkianos! La de tiempo que hacía que no me pasaba por aquí. La razón es que últimamente he estado muy ocupado cazando elefantes en Botsuana, pero bueno, ya estoy aquí otra vez. Os dejo con la segunda parte de dibujos para camisetas, en esta ocasión con unos dibujos recién sacados del horno, pues los he hecho hoy mismo y tienen la función de cubrir nuestros cuerpos borrachos el día de las Fiestas de Letras de la Universidad de Murcia. Aquí están los diseños: 

Diseño Camiseta #1 - 3º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2013).

Diseño Camiseta #2 - 3º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2013).

Diseño Camiseta #3 - 3º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2013).

Diseño Camiseta #4 - 3º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2013).

Pues eso. Si alguien más recurre a mí para el diseño del dibujo de una camiseta, lo haré gustosamente y lo publicaré aquí para que los que seguís el blog (todos borrachos y futbolistas; gente con poco cerebro, la que a mí me gusta) los podáis ver. Sin más dilatación, un saludo a todos y besitos donde queráis.

P.D.: No, no tengo escáner. Las fotos de los dibujos que hago las hago con el móvil o con mi patata de cámara digital.

sábado, 2 de febrero de 2013

Dibujos para camisetas

¡Hola de nuevo, Pedromkianos! Hace ya tiempo que no subo ningún dibujillo, así que lo haré hoy. Esta nueva tanda de dibujos pertenece a los diseños que conservo (hay muchos más pero no tengo los originales) de dibujos destinados a ser plasmados en una camiseta, sea para la razón que sea. Disfrutadlos:

Diseño Camiseta #1 - 1º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2011).

Diseño Camiseta #2 - 1º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2011).

Diseño Camiseta #3 - 1º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2011).

Diseño Camiseta - 1º Grado en Geografía y Ordenación del Territorio - Fiestas de Letras UM (2011).

Diseño Camiseta - 2º Grado en Historia - Fiestas de Letras UM (2012).

Diseño Camiseta "Siroko y los Trabalengüis" (2012).

¡Espero que os hayan gustado! Proximamente más (o no, no sé, quién sabe). ¡Hasta la próxima, grumetes!

lunes, 28 de enero de 2013

Django amurcianado

Esclavitud, racismo, risas, tiros, litros de sangre falsa y esclavos negros con acento del Barrio del Carmen. Todo eso es lo que podrás encontrar en la nueva obra de Quentin Tarantino: Django Desencadenado.

¡ATENCION, ALERTA! ¡SPOILERS!

Tarantino vuelve con la segunda parte de su anunciada trilogía sobre matanzas indiscriminadas y crímenes contra la humanidad que hace 4 años abrió Malditos Bastardos (¿Cuál será la tercera y última? ¿Tal vez una sobre la Guerra Civil Española con un cada vez más inseparable de Tarantino Christoph Waltz encarnando a un Francisco Franco que nos explique en alguna escena como cocinar una buena tortilla de patatas?). Esta vez el escenario estaba cantado: Los Estados Unidos pre-Guerra Civil y el marco de la esclavitud.

La película (según mi opinión) es una gran película. Pero como siempre, hay unos peros (Si no de qué iba a tener yo un blog de estos, almas de cántaro). 

El primer pero de todos está en el ya mencionado Christoph Waltz que, a pesar de ser un gran actor, no consigue abandonar el lastre que le supuso dar vida al coronel Hans Landa (quizás el mejor villano salido de la mente de Tarantino) y es que al ver a su personaje de un dentista metido a cazarrecompensas en la película Django Desencadenado no podemos quitarnos de la cabeza a este detective nazi que tanto disfrutamos en Malditos Bastardos: Sus gestos, su capacidad de deducción, la tranquilidad con la que maneja situaciones complicadas (y que pierde al final de la película, al igual que Hans Landa). Ojo, que no estoy diciendo que el muchacho lo haga mal, todo lo contrario, está sublime, pero recuerda mucho a su anterior personaje tarantiniano. De los demás actores nada que decir, sublimes en sus papeles: Jamie Foxx clava al pobre Django; Samuel L. Jackson, siempre estupendo, da vida a un negro aburguesado; y Leonardo DiCrapio vuelven a dar en el clavo en su papel de dueño sureño de plantaciones y organizador de peleas de mandigos con los dientes algo destrozados por sus años de consumo de tabaco mascado y con una relación algo extraña con su hermana (¿Alguien dijo incesto? ¡Hay que ver, como son estos sureños!).

Otro punto negativo de la película era el super-anunciado e innecesario cameo de Quentin Tarantino, y es que todo lo que tiene el genio de la gran mandíbula de buen director y guionista, lo tiene de mal actor, el jodío. Si es que hasta la muela que tiene el personaje de Christoph Waltz en lo alto de su carromato actúa mejor que él.

"No sé sujetar bien una pistola, pero me esfuerzo".

Y ya llegamos a lo peor de lo peor, algo que no tiene nada que ver con actuaciones, ni con montaje ni con nada: el doblaje de los personajes negros al español. Y es que, cuando hablan los personajes negros, además de presentar claros síntomas de un leve retraso mental, estos hablan... ¡Con acento murciano! Porque claro, ¿cómo se le va a ocurrir al director de doblaje doblar a los personajes negros con acento africano? ¡Eso es racista, hombre de Dios! Mucho mejor hacerlo con acento murciano, quitándole toda la seriedad a cualquier cosa que digan, por muy en serio que lo hagan (por lo menos en mi punto de vista, ya que soy murciano y me descojono del acento que por aquí resuena). Pues nada, ya lo sabéis, chavales: Si alguna vez viajáis en el tiempo y por casualidad acabáis en una plantación con esclavos negros, no os olvidéis de preguntarles la receta para cocinar unos buenos paparajotes.

"Acho, pijo, huevos. ¡Viva el Bando de la Huerta!".

Nada que añadir sobre todo lo demás. Lo mejor de la película, claramente, la banda sonora, escogida por el propio Tarantino que, como siempre, da en el blanco (jajaja, ¿lo pilláis? jajaja, matadme).

Como ya he dicho antes, para mi Django desencadenado es una gran película, pero esa es solo mi opinión y, como ya se sabe, las opiniones son como los culos, que todo el mundo tiene una y, al igual que yo disfruté como un enano viendo en el cine las aventuras y desventuras del pobre esclavo Django y su compañero cazarrecompensas alemán, mi compañero de asiento se aburrió como una ostra, incluso llegó a dormirse a mitad del metraje y soltando un sonoro cuesco que afortunadamente no se escuchó demasiado debido al ruido que había en la escena en la que se le escapó.

Nada más. Para terminar, al igual que os dije en la crítica de El Hobbit, las mejores ideas que obtuve viendo la película me las guardo para, cuando consiga capital y algún tonto que me subvencione, rodar mi propia película sobre Django, "Django desenganchado". Ya tengo el tema principal de la película y todo. 

¡Nos vemos próximamente, Pedromkianos!

P.D.: La D de Django es muda. Por si no os habíais percatado aún.