jueves, 27 de diciembre de 2012

2ª tanda de obras de humor gráfico

Efectivamente, tal y como os prometí, aquí os dejo las 4 obras que presenté al Primer Concurso de Humor Gráfico Gin que organizó la revista El Jueves el año pasado (y que, al igual que las de este año, no se han llevado ni el premio de consolación). Espero que os gusten:

1. Son cosas de tías.

2. La alegría de ser arqueólogo.

3. Racismo entre españoles.

4. Alejandro Sanz y el '¡Ay, Lorca!'.

Espero que sean plato de buen gusto para vuestro exquisito paladar. ¡Hasta la próxima, amigos de lo espeso!

domingo, 23 de diciembre de 2012

Otra vez con las manos vacías

Pues si, amigos. El jurado ya ha repartido los premios del 2º Concurso Gin que organiza la revista El Jueves desde el verano del año pasado y ¡SORPRESA! este año tampoco me he comido ni un torrao. Lo primero, felicitar a los agraciados, de los que estoy seguro que presentaron unas obras del copón. Y lo segundo, mostraros mis obras presentadas y que vosotros (los 3 o 4 que veáis esta entrada) opinéis y veáis las obras para que no caigan en el olvido de los trabajos no premiados:

1. Saturno devorando a un bocata-beicon.

2. El pequeño kebab de los horrores.

3. Cabeza de caballo.

4. Los ciclos de la bebida.

Espero que os gusten. Próximamente subiré las otras cuatro obras que presenté para el certamen del año pasado (y que tampoco se llevaron ningún premio) para que podáis opinar sobre ellas también. Sin nada más que añadir, un saludo muy grande a todos.

jueves, 20 de diciembre de 2012

El Hobbit, una sensación inesperada

¡ATENCIÓN, ALERTA! ¡SPOILERS!

Buenos días a todos menos a los que os acabáis de levantar, a vosotros ni agua.

Como sabéis, ayer fui a ver El Hobbit, Un Viaje Inesperado. Y tan inesperado. La tarde comenzó a las 17:30 en la puerta de un chino, sí, de un chino, en el que compramos las típicas tonterías para comer durante la proyección.

Entramos al cine, en el que no había mucha gente y, cuando dieron las 18:00, las luces se apagaron y toda la sala enmudeció, ¿para qué? Para nada. Para tragarnos 7 u 8 infumables tráilers más largos que la propia película de El Hobbit. 

Tras los (insisto, innecesariamente largos) tráilers, comienza la película. A todos nos resulta familiar. Y no es para menos, ya que hace 10 años vimos empezar tres películas con la misma estética y tipografía de letra. Acababa de empezar El Hobbit, una película hecha con la misma intención que tenían su trilogía predecesora (aunque cronológicamente, esta sea anterior):

PETARLO.

Lo cierto es que la película me sorprendió gratamente, aunque creo que eso fue por las pocas esperanzas que tenía puestas en tan ambicioso proyecto. Creo que a Peter Jackson le ha pasado un poco como a George Lucas, no creo que haga falta más explicaciones. La primera trilogía: espectacular, genial, sublime como pocas, de proporciones épicas. Pero ¿qué ocurre cuándo estamos acostumbrados a lo mejor? Que lo nuevo, por muy bien que nos lo vendan, nos va a parecer siempre una soberana MIERDA. A mí, a los críticos, A TODOS. Y es que Peter Jackson nos tiene muy malcriados y malacostumbrados por culpa de la Trilogía de El Señor De Los Anillos. Y todos pensábamos que esta película iba a ser igual. Y no. Porque no. Porque no puede ser. Porque El Hobbit es un libro mucho menos épico y más tranquilón. El Hobbit es, en definitiva, un libro para niños. Y ni el padre de Agárrame Esos Fantasmas ni el de El Laberinto Del Fauno pueden hacer nada al respecto. 

¿Y eso de hacerlo trilogía? Un asunto claramente monetario, porque El Hobbit se podía haber despachado en 2 películas y, apurando, incluso en una. Pero la pela es la pela y, pensándolo bien, con la excusa de alargar tanto la historia, tienen el pretexto perfecto para meter unos cuantos cameos. Y esa es la razón principal por la que me sorprendió gratamente la película: Jamás esperaba encontrarme en la primera escena al genial Ian Holm y al no menos grande Elijah Wood retomando sus papeles de la trilogía anterior. Otros papeles que estaban cantados era el de Ian McKellen y Christopher Lee. También cabe decir que a nuestros actores más veteranos ya se les notan los años y que menos mal que las nuevas tecnologías y la postproducción hacen maravillas porque si no nos encontraríamos a un Bilbo, un Gandalf y un Saruman más viejos que en El Señor De Los Anillos (Para aparentar, en El Hobbit Saruman tiene la barba teñida, porque él lo vale).

Eso sí, algo que aprendemos en esta película es que ni Gandalf es tan gran mago como pensábamos (existen otros 4 aparte de él y éste no es de los mejores, que digamos) ni Bilbo tan aventurero como nos lo habían pintado en El Señor De Los Anillos (solo le echa huevos al asunto al final de la película e incluso ahí, parece que le cueste sujetar la espada). 

De las actuaciones, nada que objetar, todos enormes. Todas las críticas ovacionaban la interpretación de Martin Freeman, y con razón. A los demás ya los conocemos y de los enanos, nada que decir, todos con una personalidad diferente, aunque destacan más unos que otros (que en una película de casi 3 horas, ya podían haberse currado un guión en el que los podamos conocer a todos los enanos por igual en lugar de alargar la película con silencios incómodos y con planos lejanos de gente andando, a los que Peter Jackson nos tiene tan acostumbrados). Respecto a los enanos, solo decir que la película se habría coronado poniendo a John Rhys-Davies como Glóin, el padre de Gimli. 

Y hasta aquí puedo contar, ya que los demás pensamientos que tengo sobre la película los guardo para hacer mi propia versión apócrifa de El Hobbit: "Er Jobi" (Patente en trámite).

Para terminar, decir que para mí, la versión animada de El Hobbit (1977) de Ralph Bakshi sigue siendo la mejor adaptación hasta el momento. Algún día la rescataré de aquel cementerio de VHS's al que yo llamo trastero.

Gandalf aquí se le da un aire muy siniestro al Rasputín de la película Anastasia.
Bilbo, sin embargo, tiene cara de pagarle las copas a todas las chicas en las discotecas y luego tener que irse a casa a masturbarse mientras llora.

Y ya está bien de asesinar mitos por hoy. Espero no haber enfadado a los más frikis... Pero, ¿qué digo? Espero que os halláis enfadado, Y MUCHO. Y eso que no he hablado de Gollum/Sméagol, que sé de buena tinta que a ese personaje no hay quién os lo toque... ¡Hasta la próxima, grumetes! 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

¡Bienvenidos al Acorazado Pedromkin!

¡Buenos días, princesos y princesas! Y con esta entrada tan Loulogiesca os presento mi blog, que tratará de críticas de cine, cómic, televisión y todas las chorradas que se presenten, que no serán pocas. Para más información os podéis pasar por Twitter y por YouTube. Pues lo dicho, ¡bienvenidos al Acorazado Pedromkin, punkiflautas! Espero que disfrutéis con este blog tanto como yo despotricando de todo lo que me pase por las manos.